Cómo Fátima curó su gastroparesia tratando su disautonomía 

Conoce más sobre la historia que inspiró esta campaña de concientización sobre la disautonomía.

Fátima nació y creció en la Ciudad de México. A principios de 2020, era una adolescente sana cuando, de un día para otro, su vida cambió drásticamente. Fátima empezó a sentir fuertes dolores de estómago, náuseas, falta de apetito, inflamación y lentitud en la motilidad. Después de visitar a más de 50 médicos de diversas especialidades en dos años, le diagnosticaron gastroparesia, un trastorno funcional gastrointestinal generalmente causado por diabetes y supuestamente incurable. Sin embargo, Fátima dio negativo en la prueba de diabetes y los médicos no estaban seguros de la causa raíz de este trastorno poco común.

Pasaron tres años desde el inicio de sus síntomas y ningún medicamento funcionó para eliminar sus dolores ni sus náuseas, lo que le causaba un sufrimiento inmenso. Sin embargo, un día Fátima decidió hacerse una prueba de disautonomía por otros síntomas aparentemente no relacionados con la gastroparesia, y el resultado fue positivo. En consecuencia, comenzó a tomar medicamentos para este trastorno y un par de semanas después, su gastroparesia “incurable” había desaparecido. Desapareció por completo, sin ningún síntoma. Resulta que, después de hablar con algunos cardiólogos y neurólogos familiarizados con la disautonomía, su gastroparesia era un síntoma de disautonomía. Con esta información nueva para ella, Fátima y su familia decidieron crear conciencia sobre este trastorno y las condiciones que lo acompañan para evitar que otras personas sufran durante años sin una respuesta a sus síntomas, a diferencia de Fátima.

Previous
Previous

Cómo Sergio se deshizo de la fatiga